El uso habitual de Internet en nuestra vida cotidiana se ha convertido en algo rutinario e incidimos en la importancia de la seguridad que se debe tener en Internet, pero para muchos es algo que no les importa o no ven la importancia. Sistemas como la autentificación en dos pasos o los gestores de contraseñas no evitan que se produzcan fallos de seguridad como algunos históricos, pero sí dificultan las cosas a los que se dedican a romper cualquier tipo de seguridad.
Decíamos que a algunos no les importa la seguridad si tenemos en cuenta la lista de contraseñas más utilizadas durante 2014, y que otro año más han recopilado en SplashData, una compañía que desarrolla software de cifrado para gestionar y compartir contraseñas. ¿Saben cuál es la más común?
Por segundo año consecutivo 123456
es la cadena más habitual a la hora de escribir una contraseña, según los datos de los usuarios de SplashData. Le sigue password
(irónico, ¿verdad? También en segunda posición una vez más), 12345
, 12345678
y la quinta, qwerty
. Hasta la vigesimo quinta:
- 123456
- password
- 12345
- 12345678
- qwerty
- 1234567890
- 1234
- baseball
- dragon
- football
- 1234567
- monkey
- letmein
- abc123
- 111111
- mustang
- access
- shadow
- master
- michael
Si usas algunas de estas, deberías cambiarla. ¿Cómo generar contraseñas seguras?¿Cómo evitamos que alguien pueda adivinar la contraseña que usamos?
A estas alturas imagino que todos saben que contraseñas como 12345 o solomillo no son seguras. Todos conocemos los típicos consejos para blindar nuestras contraseñas: que no sean palabras conocidas, que tengan números, símbolos, un mínimo de caracteres… Ahora bien, ¿cómo creamos una contraseña segura de la que nos podamos acordar fácilmente?
Podemos usar una contraseña base y pulsar la tecla Shift alternativamente.
Otra opción sencilla es tener una contraseña base que vaya variando con cada sitio. Cogemos una base y añadiendo las tres primeras letras del servicio conseguimos una contraseña que va cambiando en cada sitio.
Por último, también podemos hacer caso al siempre relevante XKCD. En lugar de proteger nuestras contraseñas con más símbolos, podemos hacerlo con más longitud: cogemos cuatro palabras aleatorias del diccionario que sean fáciles de recordar. En este caso, correctocaballograpabatería es una contraseña fácil de acordarse (ya la has memorizado) y difícil de adivinar. Añadiendo separadores entre palabras y algún número al final puedes crear una contraseña casi irrompible. Incluso hay un generador de este estilo por Internet.
Para mayor información visite la siguiente página.
http://www.xataka.com/otros/paranoicos-de-la-privacidad-protegiendo-tus-contrasenas